Actualidad

Quién es quién en la RED MEDUSA. Entrevista a Joseba Sarabia de TECNALIA

Joseba Sarabia, es ingeniero especializado en sistemas de control y conducción autónoma en Tecnalia. Experto en estrategias de control compartido y operación remota para vehículos industriales. Actualmente desarrollando interfaces multimodales para mejorar la aceptación de vehículos inteligentes.

  • ¿Qué son para ti los sistemas inteligentes del transporte y qué impacto tienen sobre la sociedad?

Para mí, los sistemas inteligentes del transporte representan el futuro de la movilidad. Son tecnologías que no solo hacen que los vehículos sean más seguros, eficientes y sostenibles, sino que también tienen el potencial de transformar completamente nuestra forma de vida. Su impacto en la sociedad es enorme: pueden reducir accidentes, mejorar la gestión del tráfico y hacer que el transporte sea accesible para todos. Creo que estamos ante un cambio que revolucionará la manera en la que nos desplazamos, haciéndolo todo más seguro, cómodo y sencillo.

Pero el alcance de estos sistemas va mucho más allá de simplemente liberar al conductor para hacer otras actividades mientras viaja. Estamos hablando de una revolución urbana y social. Cuando los vehículos sean capaces de desplazarse sin conductor, dejará de ser necesario aparcar en el destino. El coche podrá dejarnos donde necesitemos y luego aparcarse por su cuenta, o regresar a recogernos cuando lo deseemos. Esto cambiará por completo el diseño de nuestras ciudades, hoy tan centradas en la infraestructura para coches. Además, los sistemas inteligentes también abrirán nuevas oportunidades para zonas rurales, donde no siempre es viable instalar líneas de transporte público como buses o trenes. Esto permitirá revitalizar áreas más despobladas y mejorar la conexión entre comunidades.

En resumen, se trata de un cambio que redefine por completo las reglas del juego respecto a lo que conocíamos.

  • ¿Cómo fortalecemos desde TECNALIA la Red Medusa?

En Tecnalia estamos aportando nuestro conocimiento en tecnologías de control y operación remota para vehículos autónomos. Desde la plataforma CCAM, participamos en la Red Medusa con proyectos que integran interfaces avanzadas entre el vehículo y el conductor. Estos proyectos se centran en la «conducción compartida», una forma de conducción en la que el control se distribuye entre el conductor y el sistema autónomo del vehículo. En este modelo, tanto el conductor como el vehículo colaboran para tomar decisiones en la carretera, garantizando que, si es necesario, el sistema puede asistir o intervenir para aumentar la seguridad.

El objetivo es ofrecer una experiencia de conducción en la que el conductor pueda confiar en la tecnología, sin perder el control completo del vehículo. Esto resulta en una conducción más segura y eficiente, especialmente en situaciones complejas o inesperadas. Además, validamos nuestras soluciones en entornos reales, lo que nos ayuda a garantizar que todo funcione de manera robusta y confiable en la práctica.

  • ¿Por qué es importante estar dentro de este programa?

Estar en este programa nos permite colaborar directamente con otras organizaciones que están en la misma dirección. Es una oportunidad para intercambiar ideas, innovar juntos y asegurar que estamos en la vanguardia del desarrollo de la conducción autónoma. Además, es clave tener acceso a recursos y redes que nos ayudan a impulsar la investigación y a acelerar la adopción de estas tecnologías.

  • ¿Cómo contribuimos desde TECNALIA al desarrollo de estas soluciones inteligentes para la conducción autónoma?

Desde nuestro grupo de CCAM, trabajamos en algoritmos de control compartido que permiten a los conductores y al sistema autónomo coordinarse de forma fluida, siempre manteniendo la seguridad como prioridad. En lugar de aspirar a un vehículo completamente autónomo, que aún está a varios años de distancia, nuestro enfoque está en crear un «super copiloto» que potencie la conducción. Este sistema combina lo mejor de ambos mundos: la capacidad de reacción y la intuición humana, junto con la precisión y la capacidad de cálculo del sistema autónomo.

Además, estamos desarrollando interfaces intuitivas que hacen más fácil la interacción entre el conductor y el vehículo, permitiendo que el conductor sienta siempre que tiene el control. También trabajamos en la operación remota de vehículos en entornos complejos, ofreciendo soluciones seguras y eficaces para manejar situaciones complicadas a distancia. Nuestro objetivo es acompañar a la sociedad en una transición gradual y segura hacia el vehículo inteligente, asegurando que la tecnología actúe como un apoyo constante y confiable, sin eliminar la importancia del conductor.

 

 

Publicado el 13 de diciembre de 2024

Categorizado en: ,